miércoles, 21 de diciembre de 2011

lunes, 12 de diciembre de 2011

AMPS 9: ACTUALIZACIÓN DEL AMPS



El 23 de agosto de 2011, aparece la última modificación del AMPS, versión AMPS 9, que incluye un informe gràfico y el informe de progreso del AMPS disponible en 10 idiomas, entre los cuales el Español.

Y entre las nuevas tareas calibradas, de 8 en total, tenemos dos tareas españolas:

D-7: Tortilla española con ingredientes adicionales.
F-12: Bocadillo de carne y/o queso con vegetales.

En proceso de calibración tenemos 5 tareas más, entre las cuales:
P-17: Lavado de manos

Esta última resulta muy interesante puesto que facilita su valoración en centros sóciosanitarios, residencias y hospitales.

Saludos.

sábado, 26 de marzo de 2011

NUEVO NÚMERO REVISTA TOG


Ya tenemos un nuevo número de la revista TOG, y muy interesante (como todos).
Dejo el enlace para que se haga difusión
www.revistatog.com
Saludos

sábado, 29 de enero de 2011

MÁSTER EN REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

Hace casi un año que no aparecía ninguna entrada nueva en el blog. El mismo tiempo que he dedicado a un Máster en Rehabilitación Neuropsicológica que se realiza a distancia por al Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, y del cual quería dar mi opinión.

Empezando por el temario, después de indagar entre otros másteres y cursos, encontré que era el más acertado y practico para el desarrollo del trabajo diario (claro está que esto depende del trabajo y especialización de cada uno), en mi día a día me podía ser muy útil. El desarrollo de los temas, en su mayoría, ha sido correcto, con material adicional complementario y bibliografía.

El programa docente está distribuido en cinco bloques temáticos:
1. Fundamentos de la rhb neuropsicológica.
2. Planificación de la rhb neuropsicológica.
3. Rehabilitación y estimulación de las funciones neuropsicológicas.
4. Rehabilitación neuropsicológica en el adulto.
5. Neuropsicología del desarrollo.


El sistema de examenes me vino un poco de nuevo, pues se realizan a través de la red, con preguntas tipo test y con un tiempo aproximado de dos minutos por pregunta (un poco estresante pues durante ese tiempo hay que aislarse lo suficiente y rezar para no tener ningún problema técnico, ni de conexión ,...). No se pueden suspender más del 10 % de los examenes.

Para finalizar el curso se debe realizar un trabajo con características , condiciones y normas propias de las publicaciones de articulos en la revista de neurologia. El trabajo puede ser tutorizado por un profesor del curso.

Aparte de algunos errores en la corrección de los examenes (que se han solucionado a posteriori) y de poca dedicación a la tutoria de los trabajos (sea por falta de tiempo,dificultades de comunicación,...) creo que ha sido un curso interesante que se puede combinar con la practica del trabajo diario. El precio del curso ronda aproximadamente los 1.500 euros y tiene 60 ECTS (crèditos).

martes, 13 de abril de 2010

CATÁLOGO DE OCUPACIONES DE DIFÍCIL COBERTURA

Según un estudio publicado por el Servicio Público de Empleo Estatal, la ocupación con menos demandantes de empleo a nivel nacional, es la de médico. Asimismo, el ramo de la medicina se ve afectado, tanto en sectores como enfermería, TERAPIA OCUPACIONAL y farmacia.

Una de las preocupaciones de Asturias, Castilla y León, Galicia y Melilla es que no pueden encontrar terapeutas ocupacionales. Asimismo, hay demanda de ingenieros de diversas clases (agrónomos e informáticos, sobre todo). y monitor de aeróbic.

También aparece en este informe la profesión de terapeuta ocupacional como la de más difícil cobertura en Zamora.
El puesto de terapeuta ocupacional es una de las actividades profesionales que todavía ofrecen vacantes en la provincia de Zamora a pesar del aumento imparable de las listas del paro, según el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura del segundo trimestre de 2010 publicado por el Servicio Público de Empleo Estatal.

Así lo recoge el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura (CODC) del segundo trimestre de 2010, que elabora el Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo Inem) con la información que le envían las comunidades autónomas.

El CODC permite a los empresarios contratar en origen a trabajadores extranjeros, siempre que las ocupaciones que se ofrezcan sean de difícil cobertura y no existan demandantes de empleo nacionales. Si la ocupación que precisa aparece en este listado, el empresario podrá solicitar la autorización para contratar al empleado, sin necesidad de presentar una oferta de trabajo ante los servicios públicos.

sábado, 6 de marzo de 2010

HISTORIA DE UN LIBRO


En Setiembre de 1996 tuve la suerte de asistir al VºCongreso Europeo de Terapia Ocupacional que tuvo lugar en Madrid. En dicho congreso se presentó una ponencia con la presentación de un libro llamado ECOLOGIA HUMANA ¿UTOPIA O REALIDAD?, ponencia que dio la misma autora del libro, NIDIA BEATRIZ MARTIJENA.

Ecologia Humana aborda las ocupaciones que el hombre realiza para lograr su equilibrio biopsicosocial en el medioambiente. Conceptualiza al ser humano de naturaleza ocupacional, que puede influir y ser influenciado por las condiciones del contexto, modificando sus valores, hábitos y desempeño de roles.

El libro tiene su primera impresión en Argentina el año 1995. En el propio Congreso tuve la oportunidad de comprarlo a través de la propia autora. Des de entonces ha pasado a formar parte de la colección bibliográfica de terapia ocupacional donde tengo mis referencias profesionales.

domingo, 21 de febrero de 2010

DEFINICIONES EN TERAPIA OCUPACIONAL EN RETROSPECTIVA II



En otro de los libros de rehabilitación, MANUAL DE REHABILITACIÓN de CL. Hamonet y J.N. Heuleu, de editorial Masson en su segunda edición al español el año 1990, encontramos el capítulo dedicado a la terapia ocupacional:

" Es difícil dar una definición de terapia ocupacional que abarque todas las facetas de esta rama de la rehabilitación. La noción de "terapia por medio de una actividat física dirigida a la realización de un trabajo" (Pierquin y Roche) se refiere al aspecto más conocido de la terapia ocupacional, que es el empleo de técnicas, corrientemente artesanas, como medio de reeducación. Pero la labor del terapeuta ocupacional no termina aquí, sino que comprende otras facetas muy importantes, como la adaptación del minusválido a las actividades de la vida diària.
Vamos a considerar sólo la aplicación de la terapia ocupacional a los minusválidos físicos, pero tiene también un vasto campo de aplicación en el campo de la psiquiatría"

En un segundo libro titulado MANUAL: REHABILITACIÓN EN GERIATRÍA, de A. Thévenon y B.Pollez, de editorial Masson en su edición de 1994, el capítulo dedicado a la terapia ocupacional nos habla de:

"La terapia ocupacional es una disciplina de rehabilitación y readaptación. Rehabilita mediante el trabajo o por medio de una actividad que conduce a un fin; readapta mediante el aprendizaje de una nueva manera de hacer y por el acondicionamiento del entorno técnico y arquitectónico. Tiene como objetivo la reautonomización de cada una de las actividades de la vida diaria."

En un tercer libro, REHABILITACIÓN MÉDICA de Rafael Gonzalez, editorial Masson del año 1997, el capitulo destinado a la terapia ocupacional expone lo siguiente:

" El trabajo del terapeuta ocupacional está dirigido hacia la recuperación del enfermo, utilizando su talento para ayudarle en la enseñanza de movimientos con el fin de que recupere su movilidad y potencia a través del trabajo, las actividades de la vida diaria (AVD), el recreo y la educación. Éstos son, en efecto, los requerimientos básicos del hombre, el cual, mediante el trabajo, adquiere independencia personal, social y económica"