No sé si hay problemas comunes o solo ocurren en mi día a día: LA MOTIVACIÓN.
Esto de la MOTIVACIÓN, aún me es difícil de entender. Realizamos una intervención de terapia ocupacional para facilitar autonomía en la actividad de alimentación, valoramos al usuario (paciente geriátrico), que se muestra colaborador, aportamos las ayudas técnicas necesarias, facilitamos el entorno, hacemos tratamiento postural para facilitar la actividad, establecemos una comunicación terapéutica con el paciente i cuidador habitual, y parece que el paciente logra realizar la actividad. Bien, va comiendo plato por plato, y solo requiere una pequeña ayuda.
Llevamos un seguimiento y...dos días más tarde encontramos a la cuidadora facilitándole la comida a la boca, y el usuario tranquilo y contento.
Claro, vamos a revalorar:
1.Realmente el usuario tiene interés en comer solo, o es más cómodo que le den todo hecho?
2.La cuidadora cobra por ello, y le parece que no trabaja sino le da la comida.
3.En el centro hay un tiempo estipulado para comer, y no hay que retrasarse.
Otro usuario, que está ingresado en centro sociosanitario, inicia una discusión con el personal de enfermería, ya que piensa que deben hacerle todas las actividades de higiene pues por eso está ingresado y él no se las piensa hacer.
La intervención del terapeuta ocupacional requiere antes que todo lograr una comunicación terapéutica, empatizar con el paciente y hacer una educación sanitaria en referencia a la importancia de la activación y mejora de la autonomia personal,para lograr con ello, por lo menos una motivación y participación en el proceso de rehabilitación o readaptación según el caso.
Y es sobretodo en pacientes geriátricos, con pluripatología i discapacidad, que es difícil encontrar la MOTIVACIÓN en la realización de actividades ya sean básicas o lúdicas, es difícil encontrar actividades gratificantes que MOTIVEN.
En el campo de la geriatría y en un centro sociosanitario, llevo años intentando encontrar la motivación individual en cada uno de los usuarios que he atendido, fomentando la autoestima, la satisfacción personal por la autonomía, la autoconfianza, la gratificación de realizar actividades placenteras.
Qué hago mal? No utilizo las técnicas adecuadas? No utilizo los recursos necesarios?
Hay alguien con mi misma preocupación?
SOS TERAPEUTAS!!!!!
Atención individualizada y/o grupal
Hace 5 días